Sab 28 de 15 a 18 hs el CIC del GEMA y Medioteca ofrecen un espacio de reflexión
El próximo sab 28.06.2008 de 15 a 18 hs el CIC del GEMA y Medioteca ofrecen un espacio de reflexión que permitirá sensibilizar / concientizar sobre nuestra responsabilidad y la implicancia de nuestras acciones cotidianas en la gestión de los residuos sólidos urbanos.
La idea es generar un espacio de capacitación interna que de comienzo a la construcción colectiva de un plan de trabajo que permita avanzar sobre el proyecto que denominamos "Un Parque Sin Desperdicio".
Uno de los objetivos de este proyecto es generar un modelo degestión de residuos a partir del cual el Parque no exporte la basura que en el se genera. Saludos Marcela.
El GEMA es un grupo de personas de diversas profesiones y actividades que compartimos el mismo interés y entusiasmo por conocer y difundir el valor del espacio verde público y el cuidado del medio ambiente.
Se dedica en el Parque Avellaneda a la Educación Ambiental a través de cursos, talleres y visitas guiadas del Centro de Capacitación Ambiental (CCA) dirigido a todo las edades, del Centro Interactivo de Ciencias (CIC) dirigido a escolares y al Intercambio de experiencias de horticultura orgánica entre los vecinos del barrio en la Huerta como centro difusor con los Amigos de la Huerta.
Se busca generar un mayor compromiso para cuidar, mejorar y lograr un mejor uso del patrimonio natural y cultural del parque respondiendo a lo establecido en el Plan de Manejo y la Ley 1153.
El ceibo (Erythrina crista galli) (Dibujo: Francisco Rojas)
Características, Hábitat y Comportamiento
El ceibo (Erythrina crista galli) un hermoso árbol que habita el centro y norte de Argentina, próximo a los cursos fluviales como el rió Paraná y Uruguay llegando hasta el Delta del Paraná y la ribera platense formando montes puros (ceibales).
Es un hermoso espectáculo que nos brinda la naturaleza ver un ceibo en plena floración Las flores son de un color rojo intenso, carnosas, atrayendo a los picaflores e insectos coloridos que actúan como polinizadores.
Su fruto es una vaina algo encorvada, comprimida entre semillas que se abre espontáneamente.
Su flor en 1942 fue declarada "flor nacional". También lo es del Uruguay (fuente: Manlio Landolfi)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario