26 nov 2009

1er Taller con Materiales Recuperados en el Parque Avellaneda Vier 27.11.09 -17.30

El Centro Interactivo de Ciencias del Parque Avellaneda te invita a
participar del 1er Taller con Materiales Recuperados.

Taller a cargo de Segundo Ciclo de La Paternal Recicla .

Animate a construir objetos de arte y utilitarios a partir de materiales
recuperados de la vida cotidiana. Se trata de una propuesta con entrada
libre y gratuita. Solo tenes que traer aquello que puedas, plancha,
bolsitas de supermercado, botellitas (tipo 600 ml de coca cola), tijera,
cutter ... Y por supuesto las ganas de hacer!!! Los chicos pueden estar
presentes pues se tratará de un espacio vivencial dentro del cual
aprenderemos HACIENDO! .

VIE 27 A LAS 17.30 te esperamos en La Casona. No faltes!! Será el inicio
de una actividad a la cual sumaremos otras experiencias durante el 2010.
La Paternal Recicla y Nuestro Barrio también!!!!

Se suspende por lluvia (fecha alternativa Vie 4.12.09)

4 nov 2009

Actividades GEMA Noviembre 2009

Unidad Ambiental y de Gestión Parque Avellaneda
Dirección General de Espacios Verdes
Subsecretaría de Espacio Público
Ministerio de Ambiente y Espacio Público
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires



Reunión del Grupo Estrategia de Medio Ambiente

Martes 17 de Noviembre a la hora 10 en la Casona de los Olivera


TALLER HABIA UNA VEZ UN ARBOL

Este proyecto del Grupo Estrategia de Medio Ambiente (GEMA) a través del Centro Interactivo de Ciencias (CIC) tiene como objetivo la producción e intercambio de semillas y plantines de árboles autóctonos, como un modo de comunicar la importancia de conservar las especies nativas.

Se abrirá a los más chiquitos y sus familias el Sábado 21 y 28 a la hora 10.30 en la Huerta Orgánica, ingresando por Lacarra y F. Bilbao.


VISITA PARA DESCUBRIR LOS ÁRBOLES

En la mejor época del año para recorrer el Parque Avellaneda, se realizará una Visita Guiada el Sábado 14 a la hora 10 desde Av. Directorio y Lacarra. Durante la visita se conocerá y apreciará la importante variedad de árboles y arbustos, sus características botánicas, lugares de origen y algunas claves para identificar cada una de las especies.


EN LA HUERTA

Se realizan visitas guiadas todos los domingos entre las 10 y las 13 hs. El ingreso a la huerta orgánica es libre y gratuito y se accede por Lacarra y F. Bilbao. Se suspenden por lluvia.

Organiza Amigos de la Huerta.

----------------------------------------------------------
Centro de Exposiciones y Muestras de Arte Contemporáneo
La Casona de los Olivera
Hasta el 20 de Diciembre.

BICHO

La consigna eje de esta muestra es exhibir un conjunto de propuestas conformadas por personajes que nos imposibilitan generar una clasificación, término o concepto específico para definirlos. El espectador, asombrado, sólo atina a pronunciar la palabra bicho ante su encuentro: ellos quiebran la norma, desbordan la regla, ignoran medidas, escalas y proporciones, dejando a su paso sensaciones tan diversas como el asco y la ternura, el temor y la atracción.

Un bestiario de seres con una lógica propia que excede el universo de lo real, habitantes de un espacio donde palpitan la imaginación y la fantasía en cada una de sus formas.

Artistas Expositores: Miguel Ronsino pintura/dibujo/objeto. - Morena Maehashi instalación.
Dolores Furtado escultura. Tadeo Muleiro escultura. Marina Martelli dibujos. -
Sebastián D`Amore collage. - Silvia Bargalló objeto. Malena Pizani fotografía. - María Julia Curi Antún escultura. - Gerardo Feldstein escultura. - Natalia Biasioli escultura. - Pablo Calmet escultura. - Eliana Castro escultura. - Juan Andereggen escultura. - Mónica Christiansen escultura. - Celina Saubidet
escultura. - Ruben Sassano escultura. - Marisa Domínguez escultura. -Ramiro Oller escultura. - Gabriel Encina escultura. -Nuria Kojusner escultura. –

Curaduría: Laura Romano


(fuente: Programa de Noviembre parqueavellaneda@buenosaires.gov.ar)

30 oct 2009

Segundo encuentro orgánico !!!! en Buenos Aires


Jornadas y seminarios
PROGRAMA: Segundo Encuentro Orgánico
Domingo 1º de Noviembre 2009
Palacio Duhau - Park Hyatt Buenos Aires
Posadas 1350 - Entrada gratuita
(Se suspende por lluvia)

Contacto:
http://www.mapo.org.ar/segundo-encuentro-organico-2/

Actividades diversas y simultáneas con cupos limitados por espacio
Exposición y venta de productos de 10 a 16 hs.
Talleres y conferencias de 10 a 18 hs.
Se sorteará una bolsa MAPO de Productos Orgánicos, a cada hora, en las terrazas del Palacio Duhau - Park Hyatt Buenos Aires.
Talleres ”La Naturaleza y las semillas del Mandala”
11.00 a 12.30 Pintando Mandalas desde lo orgánico para Padres y Niños
15.00 a 16.30 Creando Mandalas con Semillas Orgánicas
Talleres, micros explicativos, exposición y venta de productos a carga de La Red Los Mandalas.
Lugar: Salón Ginko 2

y muchas actividades mas

28 ago 2009

Agenda Ambiental GEMA Septiembre 2009

Centro de Capacitación Ambiental

Comienzan los cursos gratuitos de formación ambiental en
  • Ecología Urbana (Martes 1° de 15 a 18 hs)
  • Aves Silvestres (Sábado 5 de 10 a 12 hs)
  • Propagación de Plantas (Sábado 5 de 16 a 18 hs) y
  • Plantas Aromáticas II (Lunes 7 de 14 a 17 hs)
Continua abierta la inscripción hasta el 3/9


Centro Interactivo de Ciencias

Primavera en la Huerta
Durante todo el mes seguimos trabajando con el Jardín del Parque y la Escuela N°20.

Con los Amigos de la Huerta daremos comienzo al Vivero Forestal Educativo de Arboles Nativos. Funcionará en la Huerta del Parque.

Para festejar la primavera el arte y el color se sumen para recibir la visita del Instituto
Vocacional de Arte con el cual desarrollaremos el taller "De la Huerta a la Mesa".

Y el domingo 20 los esperamos para festejar la primavera en la Huerta a la hora 16.
Se suspende por lluvia.

Amigos de la Huerta

"Nuestro Sueño es que seamos mas los amigos en la huerta y que sea un centro difusor para el intercambio de experiencias de horticultura orgánica entre los vecinos del barrio."

El domingo 20 a partir de las 11 hs, anticipando el Día de la Primavera se obsequiarán plantines a todos los visitantes.

Visitas guiadas

Todos los domingos de 11 a 13 hs Acceso por Lacarra y Bilbao.
Se suspende por lluvia.

(fuente: Área de Comunicación Parque Avellaneda)

Día del Árbol en el Parque Avellaneda

Plantación simbólica de ejemplares sobre Lacarra

El sábado 29 a las 11.30 hs. se realizará una plantación simbólica de
ejemplares jacarandá sobre la Av. Lacarra, organizada por la
Administración del Parque Avellaneda, a cargo del Arq. Roque Saccomandi, y
el Grupo Estrategia de Medio Ambiente de la Mesa de Trabajo y Consenso en
conmemoración del Día del Árbol.

La actividad a realizarse forma parte de una política ambiental que estimula la conciencia ciudadana sobre el valor del arbolado público y la importancia de su preservación en el espacio verde del Parque Avellaneda.

Los ejemplares serán provistos y plantados por la empresa Zona Verde,
encargada del mantenimiento del corte de césped y riego del Parque
Avellaneda.

Sábado 29 de Agosto a las 11.30 hs.
En Av. Directorio y Lacarra.


El Consejo Nacional de Educación instituyó el 29 de Agosto de 1900 como el
Día del Árbol, gracias a la insistencia y amor a las Ciencias Naturales
que tuvo el Dr. Estanislao Zeballos. Suecia en 1840 fue el primer país en
instituirlo y luego se fue extendiendo a otros países, como Canadá, que
además tomó la hoja del arce como el centro de su bandera. De esta forma,
se tomaba conciencia acerca de la importancia de los recursos forestales y
de la necesidad de su presencia en los centros urbanos para mejorar la
calidad de vida de sus habitantes.

Don Eduardo Olivera comentaba que su padre Domingo Olivera era un
enamorado de los árboles y los plantó en su establecimiento, hoy
denominada la Chacra de los Remedios en el Parque Avellaneda, y en la
Plaza Flores. En aquellos años, algunos lo criticaron llegando a
comentarle “Don Domingo, los árboles son para el campo”. Pero por suerte,
otros comprendieron su importancia y actualmente podemos contar con su
saludable presencia en las veredas y espacios verdes de la ciudad como en
nuestro Parque Avellaneda. Y así seguir disfrutando de la sombra de sus
viejos olmos, del perfume de los tilos, de la pincelada de colores que nos
regala cada primavera el jacarandá, del lapacho y del ibirá-pitá, como así
también emocionarnos con el contacto de un árbol anciano y caminar con
placer sobre el piso cubierto de flores caídas.

(fuente: Área de Comunicación Parque Avellaneda)

20 ago 2009

Ciclo de conferencias “Paisaje Nativo”

“Paisaje Nativo”
La Flora Nativa, clave para la Conservación de la Biodiversidad
Ciclo de conferencias para todo público
Agosto a noviembre de 2009

programa
27/08 – Importancia de las Plantas Nativas para los Humanos
y para el Orden del Mundo Una introducción al tema de la flora autóctona. Ilustrada con diapositivas. Por: Ricardo Barbetti, Jefe de la Sec. Protección Ambiental y Educación
Conservacionista del Museo Argentino de Ciencias Naturales e Instituto Nacional de
Investigación de Ciencias Naturales.

10/09 - Experiencias en el cultivo de especies nativas: desde la cosecha a la plantación.
El caso del Vivero de la Facultad de Ciencias Agrarias UNLZ en Santa Catalina. Por: Dr. Alberto De Magistris, docente e investigador de la Facultad de Ciencias Agrarias UNLZ

24/09 - Pastizales Nativos. Alternativas sustentables para su conservación y la de las aves silvestres. Por Gustavo Marino, Ingeniero Agrónomo, Director de Conservación de Aves Argentinas

3/10 - Visita Guiada al Jardín Botánico Carlos Thays. Entrada Plaza Italia: 9.30 hs

17/10
- Visita Guiada a la Reserva Ecológica Costanera Sur. Entrada Fuente de Lola Mora: 9.30 hs

31/10
- Visita Guiada con Intercambio de Semillas y Plantines Parque Temático de Flora Nativa Quinquela Martín (Irala 600 CABA: 9.30 hs. Charla: “Terapia Hortícola” La naturaleza autóctona como fuente de goce y salud Por Andrea Sucari: Licenciada en Psicología y jardinera.

12/11 - Aproximaciones al paisaje natural Por Gabriel Bargueño, Lic. en Planificación y Diseño del Paisaje, FADU Introducciòn al Paisaje Natural. Diseño con plantas nativas rioplatenses

26/11 - Red de Espacios Verdes Nativos Una iniciativa que quienes disponen de jardines y parques o administran espacios verdes públicos se acerquen a la conservación del hábitat silvestre a través de su reformulación como lugares aptos para la vida de plantas y animales autóctonos. Por Marcelo Hernández. En la población de San Andrés de Giles, Marcelo Hernández
está trabajando para difundir las plantas nativas y la sensibilización hacia la naturaleza.
Restaura el paisaje de pastizales y bosquecillos autóctonos.

Horario de conferencias: 19.00 hs. En la sede de Aves Argentinas, Matheu 1246
No se requiere inscripción previa
Visitas guiadas: Informar nombre y Nº de documento a:
nardini@avesargentinas.org.ar o 4943- 7216 al 19 (educación)

13 ago 2009

TALLER Intervenión en las políticas vinculadas al desarrollo territorial a través de la agricultura urbana 14.08.2009

Quiero compartir con ustedes dos invitaciones que nos acerca Eduardo Merluzzi:

"Castelar, 11 de agosto de 2009

Estimados

Desde hace aproximadamente un año, el INTA se encuentra organizando una Unidad de Agricultura Urbana y Periurbana para el Area Metropolitana de Buenos Aires (AUPU AMBA).

Esta Unidad esta dividida en 4 territorios: Periurbanos Norte, Sur y Oeste y Urbano.

En esta instancia, los técnicos de INTA que participamos en el Territorio Urbano queremos invitarlos a un taller con la finalidad de compartir y analizar los objetivos y las líneas de acción que nos planteamos para los próximos años en este territorio.

Este taller se realizará el viernes 14 de agosto en el salón de ProHuerta INTA Castelar (De los Reseros y Las Cabañas) de 13 a 17 hs.

Es muy importante y desde ya agradecemos contar con su aporte y participación.

Atentamente.
Equipo Territorio Urbano AUPU AMBA
PD: Adjuntamos a la presente un documento con los objetivos.
Unidad de Agricultura Urbana y Periurbana
Territorio Urbano


Objetivo General
Intervenir en las políticas vinculadas al desarrollo territorial a través de la agricultura urbana.

Objetivos específicos:

1. Mejorar el acceso (diversidad, calidad y cantidad) a alimentos frescos producidos por la agricultura urbana para la población pobre.
Resultado: Familias de áreas representativas que acceden a la ingesta recomendada de alimentos frescos a través de actividades de la agricultura urbana.

2. Generar, rescatar, adaptar y difundir conocimientos y tecnologías apropiadas para la agricultura urbana en su rol principal de producción y transformación de alimentos y sus múltiples sentidos.
Resultado: Aumento de la productividad, calidad y cantidad de los emprendimientos de agricultura urbana.
Incremento del valor agregado de las producciones de la agricultura urbana.

3. Rescatar, adaptar y difundir conocimientos y tecnologías apropiadas en relación al mejoramiento ambiental y la mitigación de la contaminación del suelo, agua y aire, dentro del ámbito de la agricultura urbana.
Resultado: Multiplicación de sistemas productivos de la AU en transición hacia su sustentabilidad, con disminución del riesgo de contaminación humana y ambiental.

4. Reducir el impacto negativo social-ambiental de los residuos sólidos urbanos, incrementando la transformación de la fracción orgánica de los mismos, procurando su incorporación en las producciones de la agricultura urbana y periurbana.
Resultado 1: Reducción del volumen de residuos sólidos urbanos.
Resultado 2: Generación de recursos para las producciones de la agricultura urbana y periurbana.

5. Fortalecer los sistemas de comercialización locales de productos e insumos de la agricultura urbana y periurbana, desde una perspectiva de equidad.
Resultado: Mejora en la capacidad, escala y condiciones de comercialización de las unidades productivas de la agricultura urbana y periurbana.

6. Incrementar el consumo de productos de la agricultura urbana y periurbana y/o de origen agroecológico.
Resultados: Aumento de la producción de hortalizas producidas por la agricultura urbana y periurbana.

7. Extender y proteger los espacios utilizados para las producciones de la agricultura urbana.
Resultado: Aumento de la disponibilidad y uso de tierras privadas y/o fiscales. "


y la segunda invitación:



fuente: parqueavellaneda@buenosaires.gov.ar